miércoles, 17 de junio de 2009

la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares

Por Jose Toribio

En oportunidades hemos visitado el hermoso parque nacional de os Haitises y por ello nos acercamos al legendario luchador social, popular y sindical, Francisco Antonio Santos, quien tiene una vasta experiencia de trabajo en esa zona y nos manifestó que la riqueza natural de los Haitises, se debe a la evapotranspiración presente en esta reserva ecológica, por lo que sentenció que “hay que estar ojo avizor, ya que está amenazada de muerte”.

Los Haitises es uno de los parques más importantes de América, considera el pulmón del Caribe, el cual data de más de 3 millones de años ocupando un territorio de alrededor de 2000 kilómetros cuadrados.

Los pobladores de Monte Plata, Bayaguana, Sabana Grande de Boyá, el Valle, Sánchez, Samaná, Nagua, Villa Rivas y otras comunidades del este, el nordeste y la provincia Santo Domingo son beneficiarios directos del parque nacional de los Haitises.

Los Haitises fue creado en República Dominicana mediante la Ley 409, del 3 de junio de 1976, aunque ya en 1968 la Ley 244 había creado una Reserva Forestal llamada Zona Vedada de los Haitises, donde nacen los ríos Payabo, Los Cocos y Naranjo, y los caños Cabima, Estero, Prieto y otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario