En relación a lo urbano, existe un enorme repertorio bibliográfico y una amplia variedad de posturas conceptuales que prácticamente recorren en forma transversal el conjunto de las ciencias sociales. En las décadas finales del siglo XX, como efecto del final de la guerra fría y la reestructuración de la economía capitalista o globalización.
En los trabajos de Castells (1999 y 2000) se plantea la cuestión de la gravitación de la revolución tecnológica de fines del siglo XX sobre los procesos sociales y la transformación social en la época de la información.
Castells considera que lo que el denomina el espacio de flujos de información contrapuesto al espacio de lugares (o espacios estáticos) conduce a un proceso de individualización y de redes que, a su vez, promueven la pérdida del sentido de comunidad y solidaridad.
En contraposición, la reintegración de la sociabilidad en las redes electrónicas, conduce a la realidad de sociedades virtuales, o sea movimientos sociales en el Internet, pero desterritorializados y despojados de sus identidades locales. Siga Leyendo




No hay comentarios:
Publicar un comentario