martes, 30 de septiembre de 2008

Cuidate de la conjuntivitis


Por: Rosa Rosado

En los últimos días la conjuntivitis a estado afectado, a la población dominicana, por esta razón queremos consientizar a los dominicanos de que se trata la enfermedad como prevenirla, y los tratamientos a utilizar. Asi es que con estas orientaciones evite el contagio y si ya la tiene utilize los tratamientos de lugar recomendado por un experto.


La conjuntivitis puede estar provocada por una infección (sea de origen bacteriano o vírico), una alergia o sustancias irritantes para los ojos.
Causas de la conjuntivitis
La conjuntivitis puede estar provocada por muchas de las bacterias y virus que provocan los catarros y otras infecciones —incluyendo las infecciones de oído, las infecciones de senos nasales y el dolor de garganta— y también por el mismo tipo de bacterias que provocan la clamidiosis y la gonorrea, dos enfermedades de transmisión sexual (ETS).
La conjuntivitis también puede estar provocada por una alergia. Estos casos tienden a darse más frecuentemente en niños que también tienen otras reacciones alérgicas, como la fiebre del heno (también conocida como rinitis alérgica). Algunos de los desencadenantes de la conjuntivitis alérgica son el césped, el polen, la caspa animal y los ácaros del polvo.


Síntomas de la conjuntivitis
Los distintos tipos de conjuntivitis se asocian a síntomas diferentes. Y los síntomas pueden variar de un niño a otro.
Uno de los síntomas más frecuentes son las molestias oculares. El niño se puede quejar de que es como si tuviera arenillas en el ojo. Muchos niños presentan también enrojecimiento de la esclerótica y de la superficie interior de los párpados. La conjuntivitis también puede cursar con secreción ocular, que puede provocar que el niño se levante por las mañanas con los párpados pegados. A algunos niños se les hinchan los párpados y/o tienen fotofobia (hipersensibilidad a la luz).
En la conjuntivitis alérgica, el picor y el lagrimeo son síntomas frecuentes.
Contagio
La conjuntivitis de origen bactriano o vírico es contagiosa. (Las conjuntivitis provocadas por una alergia o por un irritante bacteriano no lo son.)


Prevenir la conjuntivitis
Para prevenir la conjuntivitis de origen infeccioso enseñe a su hijo a lavarse las manos frecuentemente con agua caliente y jabón. Además, el niño no debería compartir colirios, pañuelos, lápices de ojos o similares, albornoces, toallas o almohadas con otras personas.
Asegúrese de lavarse las manos a conciencia después de tocar el ojo infectado de su hijo, y deseche utensilios como gasas, bolitas de algodón y similares después de utilizarlos.


Tratamiento de la conjuntivitis
La conjuntivitis de origen vírico suele desaparecer por sí sola sin tratamiento alguno. Pero, si el pediatra de su hijo sospecha que su conjuntivitis es de origen bacteriano, le recetará una pomada o colirio antibiótico.
A veces, conseguir que un niño tolere los colirios varias veces al día es un verdadero reto. Si tiene problemas para administrar colirios a su hijo, póngale las gotas en la comisura interior del ojo cuando lo tenga cerrado —cuando lo abra, el colirio le entrará en el ojo. Si sigue teniendo problemas para medicar a su hijo, pídale al pediatra que le recete una pomada antibiótica en vez de colirios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario